https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/issue/feedRevista Médica de Chile2025-01-10T12:15:30+00:00Carlos Mardones M.revmedchile@smschile.clOpen Journal SystemsPublicación científica que aborda una amplia gama de temas médicos y de salud, Publica Artículos de investigación, estudios clínicos, revisiones, y educación médica, apunta a una audiencia principalmente de profesionales de la salud, investigadores y académicos y ublica en en Español.https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10746Un caso de hemorragia variceal recurrente secundaria a enfermedad vascular portosinusoidal2024-09-30T18:23:45+00:00Nicolás Ortiz-Lópeznicolas.ortiz@ug.uchile.clJuan Pablo Roblerojproblero@gmail.comJaime Poniachikjponiachik@hcuch.clÁlvaro Urzúadralvarourzua@gmail.comLaura Carreñolcarrenotoro@gmail.com<p>La hipertensión portal es un síndrome caracterizado por la elevación de la presión en el sistema venoso portal, con consecuencias graves.<br />La cirrosis es la causa más común, pero existen otras causas menos frecuentes, incluyendo la hipertensión portal idiopática, recientemente definida como enfermedad vascular portosinusoidal (EVPS) que afecta las vénulas portales y los sinuoides hepáticos. Se presenta el caso<br />de un hombre de 68 años con antecedentes de hipertensión portal y hemorragia variceal recurrente. A pesar del tratamiento médico y procedimientos endoscópicos, las hemorragias persistieron. Se realizó<br />una derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS, transjugular intrahepatic portosystemic shunt) para su manejo. La elastografía hepática mostró una rigidez hepática inusualmente baja para la cirrosis, lo que llevó a la realización de una biopsia hepática.<br />Los hallazgos histológicos respaldaron el diagnóstico de EVPS. En cuanto al tratamiento, no existen terapias específicas para la EVPS, y el enfoque se centra en tratar las complicaciones asociadas a la hipertensión portal. La EVPS es una entidad poco común que puede ser una causa subyacente de hipertensión portal no cirrótica. Este<br />caso subraya la importancia de la concienciación para un diagnóstico temprano y un manejo adecuado. La investigación continua es esencial para comprender mejor esta rara condición y mejorar la calidad de vida de los pacientes.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chilehttps://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10736Herramientas de bioética en la toma de decisiones en la unidad de paciente crítico2024-06-16T14:46:22+00:00Claudio Castillo Vukovicccastv2005@gmail.com<p>El trabajo en las Unidades de Paciente Crítico (UPC) es multidisciplinario y de alta complejidad lo que hace necesario tomar decisiones colegiadas. La Bioética como disciplina, en el contexto de sociedades pluralistas y democráticas provee herramientas para la resolución de<br />los casos clínicos complejos. En este artículo, previo repaso de ciertas definiciones imprescindibles, proponemos el uso de la herramienta Principialismo (Beauchamp y Childress) combinada con el Método Deliberativo como principal apoyo a la resolución de estos problemas en la UPC. Adicionalmente complementamos la visión con dos<br />herramientas que consideran el ámbito psico-social: Jonsen, Siegel y Winslade y Diego Gracia. Pensamos que con estas herramientas es posible la resolución de la mayoría de casos evitando los cursos de acción extremos.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chilehttps://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11012Pauta DOPS como instrumento evaluativo para la obtención de habilidades procedimentales en enfermería: Revisión por Alcance2024-11-03T23:02:56+00:00Bernardita Osorio Gutiérrezbdosorio@uc.clRodrigo Andrés Sepúlveda rrsepulveda@uc.clMaría Elisa Espinozamespin@ucchristus.clAlejandro Delfinoaedelfin@ucchristus.cl<p>Las pautas DOPS (Direct Observation of Procedural Skills) están diseñadas para la evaluación de habilidades procedimentales en el sitio de trabajo y podrían ser una herramienta útil para la evaluación de dichas competencias en la carrera de enfermería.</p> <p><strong> Objetivos: </strong>Identificar la utilización, los factores facilitadores y las barreras que influyan en la implementación de las pautas DOPS como método de evaluación formativa en la carrera de enfermería para la adquisición de habilidades procedimentales.</p> <p><strong>Metodología:</strong> Se realizó una revisión por alcance (Scoping Review), siguiendo las recomendaciones del protocolo PRISMA ScR. Se realizó búsqueda de fuentes de evidencia<br />en PubMed, ProQuest, ScienceDirect y Scopus entre los años 2012 a 2023. Se aplicaron criterios de elegibilidad y se analizó la calidad metodológica de las fuentes (MERSQI/AMSTAR). El análisis de los resultados fue realizado por tres grupos temáticos los cuales fueron<br />consensuados por los investigadores acorde a los objetivos (procedimientos de enfermería evaluados mediante DOPS, satisfacción a este instrumento educativo y, por último, obtención de la competencia procedimental).</p> <p><strong> Resultados:</strong> Se identificaron 701 artículos de los cuales<br />13 fueron seleccionados. La calidad promedio de los estudios prospectivos fue de 10 puntos (5-18). Los procedimientos de enfermería que aparecieron en la revisión fueron: punción venosa, muestreo arterial,<br />paracentesis evacuadora, vendaje, cambio de apósito y aspiración endotraqueal. La satisfacción depende del conocimiento en torno a esta herramienta y los recursos disponibles en los centros clínicos. Se demuestra una tendencia favorable en adquisición de competencias<br />procedimentales por medio de la evaluación formativa con las pautas DOPS.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Las pautas DOPS son efectivas para la obtención de habilidades procedimentales en enfermería. Los desafíos para la exitosa incorporación de las pautas están directamente relacionados<br />con un adecuado diseño, planificación e implementación. Destaca una brecha de investigación a nivel nacional acerca de la utilización de las pautas en enfermería.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chilehttps://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10950Perfil de riesgo para hospitalizaciones evitables en personas mayores: Desafíos para la interoperabilidad de las redes de salud2024-09-02T16:59:24+00:00Melisa A. Münzenmayermelisa.munzenmayer@uach.clClaudio A. Méndezclaudiomendez@uach.clAntonio Tejeda Altamiranorene.tejeda@usach.clVictoria Espinosa F.victoria.espinosa@usach.cl<p>Los equipos de investigación en salud se enfrentan habitualmente a dificultades al procesar datos clínicos para determinar perfiles de riesgo en poblaciones susceptibles.<br /><br /><strong>Objetivo:</strong> Generar un perfil de riesgo de hospitalizaciones evitables en pacientes adultos mayores, usuarios de redes integradas de atención del Servicio de Salud Metropolitano<br />Sur (SSMS) de la Región Metropolitana de Chile durante los<br />años 2019-2021.</p> <p><strong>Métodos:</strong> La presente investigación posee un diseño descriptivo longitudinal retrospectivo de registros de bases clínicas anonimizadas de cuatro Centros de Salud Familiar y un hospital de alta complejidad del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS).<br />La información disponible en registros de TRACKCARE y RAYEN del periodo 2019-2021 fue depurada y filtrada considerando solo los diagnósticos CIE-10 de interés. El análisis de datos demográficos y clínicos se realizó con estadística descriptiva e inferencial utilizando<br />Graphpad Prism v5.0.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Un 57,2% de los adultos mayores son mujeres con edad promedio 74,2 ± 7,2, (P= 0,0352), existiendo<br />un diferente perfil de distribución de tramo FONASA entre hombres y mujeres (P= 0,0002) aun cuando un 74% del total de la muestra está afiliada en FONASA-B. Un 62,7% presenta un solo diagnóstico de CIE-10, siendo en su mayoría Hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca (I10-I11), alcanzando un 34% de los diagnósticos.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>A pesar de la e vidente falta de interoperabilidad entre las bases de registro clínico disponibles, se logró identificar un perfil sociodemográfico y clínico de las personas de 65 años y más proclives a hospitalizaciones evitables. Esto por medio de un proceso de recolección y depuración desde diferentes fuentes de información disponibles en el SSMS y comunas involucradas.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chilehttps://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10870Hipertensión intracraneana idiopática: Perfil clínico-epidemiológico y factores asociados a resultado visual2024-09-09T18:13:08+00:00Natalia Valentina Urquiola Cortésnatalia.urquiola@uchile.clVerónica Fernández Salgadovfer@uchile.clChristian Luco Franzoyapochile@gmail.comCecilia Trigo Daroniceciliatrigodaroni@gmail.comNathaly Amaya Romeronatamaro117@hotmail.comJorge Klagges Troncosoklagges.jorge@gmail.com<p style="font-weight: 400;">La prevalencia de hipertensión intracraneana idiopática (HII) ha ido en aumento junto a la incidencia de obesidad en la población. Existen escasos datos estadísticos nacionales de esta patología.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo: </strong>Caracterizar clínica y epidemiológicamente casos de HII y analizar factores asociados a resultado visual.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Material y métodos: </strong>Estudio retrospectivo. Revisión de fichas clínicas de pacientes con HII atendidos en un hospital público chileno entre 2010-2021. Análisis estadístico de variables clínicas, de tratamiento y resultado visual.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados: </strong>140 pacientes fueron incluidos y 90,7% eran mujeres. La edad promedio fue de 32 años y un 92% presentaba sobrepeso/obesidad. El principal síntoma de presentación fue cefalea, seguido por oscurecimientos visuales transitorios y diplopia. La agudeza visual era normal en dos tercios y un 10,4% presentaba deterioro visual severo. Papiledema estuvo presente en un 96,5%. En el campo visual el defecto más frecuente fue aumento de mancha ciega en un 85%. El tratamiento con acetazolamida fue efectivo en 76,8% de los casos, requiriendo altas dosis y uso prolongado. En un 24% de los pacientes fue necesaria una cirugía, siendo la instalación de derivativa lumboperitoneal la más frecuente. En factores asociados a resultado visual, el mayor papiledema y ausencia de respuesta a tratamiento médico mostraron asociación estadísticamente significativa con deterioro visual. </p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusiones: </strong>Nuestro estudio proporciona datos nacionales y confirma el perfil clásico de pacientes con HII. Son factores asociados a deterioro visual la presencia de papiledema severo y ausencia de respuesta a tratamiento médico. Se requieren estudios para determinar la respuesta a tratamiento quirúrgico.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chilehttps://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11042Calidad de datos en el Sistemas de Salud en Chile: Una deuda pendiente con la población indígena y migrante en Chile2024-10-07T00:02:48+00:00Carolina Acevedo De La Harpecacevedo@uct.cl<p>La equidad en salud es un objetivo que está fuertemente ligado a la fortaleza que tienen los sistemas de salud. En dicha línea, los datos y la evidencia que posee la estructura sanitaria sobre la población son de vital importancia.<br /><br /><strong> Objetivo:</strong> fue evaluar la calidad de los datos sobre<br />salud sexual y reproductiva de mujeres migrante e indígena en Chile. Abordamos este tema desde una mirada que enfatiza la importancia de que el Estado y sus instituciones lean a sus poblaciones para ejecutar políticas sociales más eficaces y eficientes.</p> <p><strong> Métodos:</strong> Se revisaron los Resúmenes Estadísticos Mensuales (REM) elaborados por el Departamento<br />de Estadísticas e información de Salud (DEIS) para los años<br />2012 al 2024. Resultados: Respecto de la coherencia, el origen de los datos es el mismo, sin embargo, los códigos han cambiado con el tiempo, acá es donde no todas las dimensiones observadas tienen la categoría indígena o migrante. Sobre la disponibilidad, no existe una diferenciación clara entre celdas con ceros o con casos vacíos, lo que dificulta la interpretación y completitud de los datos.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>Los hallazgos evidencian un fenómeno que hemos llamado “interdependencia negativa” el cual genera sesgo respecto de la información recopilada por el sistema de información en salud (DEIS-Chile) que perpetúa las inequidades en salud de las poblaciones observadas y<br />que, por sobre todo, omite el contexto territorial subnacional como base para la continua mejora de los sistemas de salud.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chilehttps://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10837Psicofármacos y fármacos crónicos en un centro de atención primaria: Relación con pandemia de COVID-192024-10-18T18:55:12+00:00Arturo Roizblatt S.roizblatt@yahoo.comEduardo Flores Cascoeduarcasco94@gmail.comNicole Grossman K.nicolegrossmank@gmail.com<p>La pandemia por COVID 19, provocó una crisis de salud global general, generando un aumento en los síntomas de salud mental además de un desplazamiento en atenciones de salud para condiciones crónicas.<br /><br /><strong>Objetivo:</strong> Evaluar la modificación de prescripciones de psicofármacos y de fármacos crónicos en un Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la Región Metropolitana de Santiago, en Chile, entre los períodos prepandemia, durante y pospandemia COVID-19. <br /><br /><strong>Métodos:</strong> Se realizó un estudio transversal observacional. Se revisaron todas las prescripciones indicadas y se estudió el porcentaje de prescripciones durante el mes de mayo de cada año y periodo, considerando los períodos prepandemia, pandemia, y pospandemia, causada por el virus SARS-CoV-2. Se construyó el intervalo de confianza para la media del porcentaje de prescripciones de fármacos en los años prepandemia, y se compararon los valores de los años 2020 en adelante, con ese periodo. Se estudió la distribución de prescripciones a fármacos y se evaluó la asociación entre cada periodo y tipo de fármaco mediante<br />el test de chi-cuadrado. Resultados: La pandemia de SARS-CoV-2, en el Centro estudiado, generó un aumento estadísticamente significativo del porcentaje de prescripciones de psicofármacos, con los siguientes porcentajes por periodo: prepandemia (3,12%), pandemia (3,37%) y pospandemia (3,89%). Mientras que, para fármacos crónicos, con respecto al periodo prepandemia (51,72%) hubo un aumento en el periodo de pandemia (60,29%) y luego una disminución pospandemia (55,17%).<br /><br /><strong>Conclusiones:</strong> El monitoreo de la prescripción de fármacos, en relación a la pandemia, en este estudio, mostró modificaciones que pueden ser de interés, al ser un indicador confiable que podría evidenciar aumento de enfermedades psiquiátricas y crónicas, lo que<br />facilitaría el desarrollo de estrategias de salud pública para tomar medidas y prevenir situaciones futuras similares.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chilehttps://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10845Uso de inteligencia artificial en el tamizaje de retinopatía diabética: Experiencia en un servicio de salud de Santiago, Chile2024-08-16T19:46:59+00:00Maria Carolina Ibanez Bruroncaroibanez@gmail.com<p class="Cuerpo"><strong>Objetivo:</strong> Estimar la exactitud diagnóstica de una estrategia de tamizaje de retinopatía diabética (RD) basada en inteligencia artificial validada internacionalmente comparada con oftalmólogos del Hospital Dr. Sótero del Río (HSR).</p> <p class="Cuerpo"><strong>Métodos:</strong> Estudio observacional de corte trasversal<br />de una muestra consecutiva de pacientes sometidos a tamizaje de RD en el HSR en el año 2019. Las fotografías retinales midriáticas anonimizadas de todos los participantes de un estudio previo fueron evaluadas de manera asincrónica por el software de inteligencia artificial<br />EyeArt (Eyenuk, Inc., Los Ángeles). La precisión del examen fue comparada con la evaluación clínica del fondo de ojo dilatado por oftalmólogo (estándar de referencia). Se consideraron como casos positivos pacientes con RDNP severa o peor según el oftalmólogo en alguno de sus ojos.<br /><br /><strong>Resultados:</strong> Se analizaron fotografías de 366 participantes. La prevalencia de algún grado de RD según la evaluación<br />de los oftalmólogos fue de 24% (n= 88), incluyendo un 9% (n= 33) que tuvo al menos RDNP severa en un ojo. La positividad de EyeArt, definida como RDNP severa o peor en algún ojo y aquellos clasificados como “no evaluables”, fue de 23% (n= 85/366). La sensibilidad y especificidad de EyeArt para detectar RDNP severa o peor fue de 100% (IC95%: 89-100) y 84% (IC95%: 80-88%), respectivamente.<br />El 52% (n= 27/52) de falsos positivos a EyeArt tenía algún grado de RD, pero fueron clasificados con grados leves o moderados por los oftalmólogos.</p> <p class="Cuerpo"><strong> Conclusiones:</strong> EyeArt alcanzo una exactitud diagnóstica<br />adecuada para ser considerada una estrategia de tamizaje en nuestro medio. En esta muestra fue capaz de detectar todos los casos positivos con especificidad mayor al 80%. Su rendimiento en su uso cotidiano y costo-efectividad está siendo actualmente evaluada en un estudio de campo en el SSMSO.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chilehttps://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11045Erradicación de edadismos en los ELEAM ¿es posible?2024-09-11T17:05:05+00:00Rodrigo Andres Yáñez Yáñezrodrigo.yanez@umag.cl<p>Carta al editor, donde exploramos las consecuencias de los edadismos en residentes de ELEAM y estrategias actuales para combatirlas.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chilehttps://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11107Herramienta para la valoración del nivel funcional en población adulta chilena basada en la medición de la fuerza de prensión de mano con dinamometría2024-11-05T15:16:51+00:00Daniel Patiño-Garcíadanielpatinog@gmail.comMargarita Ibáñez Gonzálezalexandra.ibanez.g@gmail.com<p>En Europa, la fuerza del puño de la mano es un indicador de la situación general de salud de un individuo<sup>1,2</sup>. Para determinar la fuerza muscular de prensión de mano se usa la dinamometría (Figura 1), un método objetivo, no invasivo, rápido, fácil, sensible y factible de usar que pronostica sarcopenia y el nivel de fuerza general de una persona<sup>1,3,4</sup>. </p> <p>La fuerza de presión manual se usa como una medición para identificar tempranamente a personas con un alto riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles y caídas<sup>3</sup>. En relación a lo anterior, se ha evidenciado que las mediciones de fuerza de mano con resultados bajos se asocian a condiciones clínicas tales como el síndrome metabólico, la malnutrición, la insuficiencia renal, la osteoporosis, el deterioro cognitivo y la demencia<sup>1,3</sup>, e incluso, se ha asociado como predictor de mortalidad prematura en población adulta<sup>3,5</sup>. Por esta razón, se adelantan investigaciones primarias sobre la fuerza de mano para su uso en ergonomía, deporte y fisioterapia, entre otras<sup>6</sup>, lo que ayuda a los profesionales de la salud a establecer objetivos terapéuticos, realizar seguimiento, evaluar la evolución clínica y objetivar resultados de las intervenciones de salud en los usuarios.</p> <p>Entre estas investigaciones, el estudio realizado por Corner y colaboradores<sup>7</sup>, determinó porcentajes de funcionalidad de mano a partir del estudio realizado por Gilbertson y Barber-Lomax<sup>2</sup>, lo cual fue una gran contribución para el diagnóstico de funcionalidad en una población general adulta en cuidados críticos en Inglaterra, dado que constituye una herramienta de diagnóstico de fácil interpretación para determinar el nivel de fuerza muscular que presenta el paciente.</p> <p>En Chile, si bien se ha determinado la fuerza de puño de mano<sup>8</sup>, no existe publicada una herramienta diagnóstica de fácil interpretación, que permita al profesional de la salud determinar de manera clara y objetiva los niveles de compromiso físico del paciente en base a la dinamometría de mano, y que se relaciona también con la funcionalidad de éste.</p> <p>Es por esta razón, que nosotros proponemos el uso de la herramienta para la valoración del deterioro funcional a partir de la fuerza de prensión de mano en población adulta chilena elaborada a partir del estudio realizado por Vera<sup>8</sup>.</p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile