La pandemia del COVID-19 en Lima: estimaciones con y sin medidas preventivas
Resumen
Señor Editor, La pandemia del COVID-19 llegó al Perú el 6 de marzo del 2020 y puso en alerta los sistemas epidemiológicos (1). Múltiples modelos matemáticos buscaron predecir el curso de la pandemia; uno de los más utilizados fue el Modelo SIR. Este modelo considera aspectos como la duración media de la enfermedad (DE), tasa diaria de interacción (TDI), probabilidad de contagio (PC), tasa de recuperación (TR) y la mortalidad (M); todos estos parámetros permiten calcular el comportamiento de los infectados, recuperados y fallecidos (2). El desarrollo de la pandemia depende de las medidas de prevención que han tomado las diferentes naciones a nivel mundial. El estado peruano puedo intervenir en la PC y TR en cierta medida; sin embargo, para que las medidas tengan efecto la participación de la población es importante. Leer más...Descargas
Publicado
2021-04-01
Cómo citar
Chacma Lara, E., & Condor, A. C. (2021). La pandemia del COVID-19 en Lima: estimaciones con y sin medidas preventivas. Revista Médica De Chile, 149(2). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/9290
Número
Sección
Cartas al editor