#LongCovid: Implicancias para la investigación de la relación médico-paciente
Resumen
Señor Editor, Desde su comienzo, muchos científicos han dedicado sus esfuerzos en determinar y proyectar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la vida de las personas. Si bien todavía nos queda un largo camino que recorrer para lograr esta meta, sabemos que muchos de los contagiados con el virus SARS-CoV-2 continúan sufriendo sus efectos muchos meses después de haber sido dados de alta. La Dra. Alwan 1,2 se refiere a este fenómeno bajo el término de Long COVID, el cual capta el sentido de prolongación del impacto de la enfermedad sobre el bienestar físico del paciente. Desde la primera aparición del concepto en las redes sociales en julio 2020, miles de personas alrededor del mundo han compartido sus historias de recuperación y no-recuperación del COVID-19 utilizando el correspondiente hashtag identificatorio (ej. #longcovid journey, #longcovid bodies y #longcovid life). En una de las últimas historias, una mujer que contrajo la enfermedad en marzo 2020 detalla las dificultades físicas a las que todavía se enfrenta y relata haber sido diagnosticada de Long COVID (lo que se traduciría como COVID Prolongado) en una visita reciente a su médico en el Reino Unido. Leer más...Descargas
Publicado
2021-03-18
Cómo citar
Lazzaro, M. (2021). #LongCovid: Implicancias para la investigación de la relación médico-paciente. Revista Médica De Chile, 149(3). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/9212
Número
Sección
Cartas al editor