Desafíos para el Sistema de Salud con la reciente promulgación de la Ley 21303 que otorga pleno reconocimiento a la Lengua de Señas Chilena
Resumen
Señor Editor, La recién promulgada Ley 21.303 que otorga pleno reconocimiento a la Lengua de Señas Chilena (2021) 1 establece nuevos desafíos para el Sistema de Salud y su relación con las personas Sordas. A través de la presente carta quisiera ilustrar alguno de estos desafíos. Para la medicina, la discapacidad auditiva es un déficit sensorial que afecta la capacidad total o parcial de percibir sonidos ya sea por alteración en el oído interno o en la vía nerviosa 2. Para el ámbito de la salud, la discapacidad auditiva se focaliza en los órganos físicos y en el sentido auditivo mismo determinando así la funcionalidad de la persona. Por otra parte, la Comunidad de las Personas Sordas ha intentado desmarcarse de dicha definición, avalados en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad que, en su artículo 30, dispone el reconocimiento a la identidad cultural y lingüística de las Personas Sordas 3. Esto implica ser reconocidos como una minoría lingüística que tiene elementos en común que les conforman como una cultura 4 . Estos elementos son el uso de la Lengua de Señas, el participar de la comunidad de personas Sordas y el ser eminentemente visuales. Leer más...Descargas
Publicado
2021-03-19
Cómo citar
Sánchez-Díaz, G., & Alfaro Urrutia, J. E. (2021). Desafíos para el Sistema de Salud con la reciente promulgación de la Ley 21303 que otorga pleno reconocimiento a la Lengua de Señas Chilena. Revista Médica De Chile, 149(3). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/9199
Número
Sección
Cartas al editor