Estudio de Correlación Clínico-Radiológica, Sensibilidad y Especificidad de Ecotomografía Transcraneana en Enfermedad de Parkinson y Otros Trastornos del Movimiento
Resumen
Los trastornos del movimiento son una causa frecuente de consulta tanto para médicos especialistas como de atención primaria, resultando de gran importancia un adecuado diagnóstico diferencial. La Enfermedad de Parkinson constituye la causa más frecuente de parkinsonismo y hasta la fecha su diagnóstico se ha realizado en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando las manifestaciones motoras son evidentes. Durante las dos últimas décadas se han desarrollado diversos estudios que avalan el uso de la ecografía transcraneana como herramienta diagnóstica en enfermedad de Parkinson, incluso previo a la aparición de síntomas motores, lo que permitiría adelantar el uso de una terapia neuroprotectora. El objetivo de este trabajo es difundir nuestra experiencia en el uso de ecografía transcraneana en una cohorte de pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con trastornos del movimiento y analizar su correlación con la clínica, determinando valores de sensibilidad y especificidad para distintos cuadros clínicos. Se reclutan 128 pacientes con trastornos del movimiento y se les realiza ecografía transcraneana por médicos entrenados, ciegos al diagnóstico clínico. Se correlaciona con la clínica en 116 pacientes y se determina sensibilidad y especificidad del test para los distintos cuadros. Se obtiene una alta sensibilidad y especificidad de ecografía transcraneana para el diagnóstico de los diferentes trastornos del movimiento, comparable con la literatura internacional, lo que avala su uso como herramienta diagnóstica en nuestro medio.Publicado
2011-01-03
Cómo citar
Venegas F., P., Miranda G., G., & Silva C., M. C. (2011). Estudio de Correlación Clínico-Radiológica, Sensibilidad y Especificidad de Ecotomografía Transcraneana en Enfermedad de Parkinson y Otros Trastornos del Movimiento. Revista Médica De Chile, 139(1). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/756
Número
Sección
Artículos de Investigación