COLESTEROLOSIS Y CÁNCER DE LA VESÍCULA BILIAR

Autores/as

  • Iván Roa Esterio Servicio Anatomía Patológica. Clinica Alemana de Santiago. Facultad de Medicina. Universidad del Desarrollo. Santiago. Chile.
  • Xabier de Aretxabala Urquiza Departamento Cirugía Clínica Alemana de Santiago.
  • Gilda Ibacache Suárez Servicio de Anatomía Patológica Clínica Alemana de Santiago.
  • Oscar Tapia Escalona Becado de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina Universidad de La Frontera
  • Sergio Muñoz Navarro CIGES. Facultad de Medicina. Universidad de la Frontera

Palabras clave:

Colecistitis crónica, Cáncer vesícula biliar, colesterolosis

Resumen

La  colesterolosis se observa frecuentemente en colecistectomías por litiasis o colecistitis crónica. No existen estudios que  relacionen la colesterolosis y el cáncer de la vesícula biliar (CVB). El objetivo fue determinar el grado de asociación e importancia entre la colesterolosis y el CVB.

Se analizan 23.304 vesículas biliares procesadas de acuerdo a protocolos diseñados para este órgano (VB).  Se analizó la relación entre colesterolosis y colecistitis crónica, adenomas, displasia y CVB. 

Del total de casos, 79% eran mujeres  con edad promedio de 45,2 años y el 21%  hombres con 53,4 años. (p= 0,019). Se observó colesterolosis en 3.123 casos (13,4%). La colesterolosis fue más frecuente en mujeres (14,2 %) que en hombres (10,2%) (p < 0,001). En el mismo período se diagnosticaron 29 pacientes con adenomas (0,12%), 179 casos de displasias no asociadas a cáncer vesicular  (0,8%) y 739 CVB (3,2%).  La frecuencia de colesterolosis en colecistitis crónicas fue de  13,8%, en adenomas 13,7%, en displasias 12,13% y de 1,35% en pacientes con CVB (p < 0,0001). De los 13 casos con CVB y colesterolosis, 10 eran carcinomas incipientes. Los pacientes con colesterolosis tuvieron 9.2 veces menos probabilidad de tener un cáncer que los pacientes que  no tenían colesterolosis al momento de la colecistectomía

La colesterolosis presenta una asociación negativa con el cáncer de la vesícula biliar y su  presencia contribuye a descartar en la mayoría de los casos la presencia de un  cáncer vesicular durante el acto operatorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iván Roa Esterio, Servicio Anatomía Patológica. Clinica Alemana de Santiago. Facultad de Medicina. Universidad del Desarrollo. Santiago. Chile.

Jefe Servicio Anatomía Patológica de Clínica Alemana de Santiago

Xabier de Aretxabala Urquiza, Departamento Cirugía Clínica Alemana de Santiago.

Clínica Alemana. Vitacura 6951. Santiago Chile.

2101641

Gilda Ibacache Suárez, Servicio de Anatomía Patológica Clínica Alemana de Santiago.

Clínica Alemana. Vitacura 6951. Santiago Chile.

2101641

Oscar Tapia Escalona, Becado de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina Universidad de La Frontera

Montt 115. Temuco. Facultad de Medicina Universidad de La Frontera.

ltapia@araucaniasur.cl

 

Sergio Muñoz Navarro, CIGES. Facultad de Medicina. Universidad de la Frontera

Montt 115. Temuco

CIGES. Facultad de Medicina. Universidad de la Frontera

munozser@hotmail.com

Publicado

2010-07-13

Cómo citar

Roa Esterio, I., de Aretxabala Urquiza, X., Ibacache Suárez, G., Tapia Escalona, O., & Muñoz Navarro, S. (2010). COLESTEROLOSIS Y CÁNCER DE LA VESÍCULA BILIAR. Revista Médica De Chile, 138(7). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/656

Número

Sección

Artículos de Investigación