Taponamiento cardiaco de origen inflamatorio como primera manifestación de timoma.
Resumen
Señor Editor, Los tumores tímicos son infrecuentes, suponiendo el 0,2-1,5% de todas las neoplasias malignas. La mayoría son timomas (incidencia: 0,15 casos/ 100.000 habitantes) y, dado que el 90% afectan al mediastino anterior, constituyen así los tumores más frecuentes en dicha localización. Presentamos el caso de una mujer de 74 años, hipertensa y sin otros antecedentes patológicos de interés, que consultó a urgencias por disnea de esfuerzo y edemas en piernas progresivos y de semanas de evolución. Al examen físico destacaba: TA 150/60mmHg, afebril, con ingurgitación yugular, auscultación cardiopulmonar anodina, y edemas en piernas. En exámenes de laboratorio resaltó una anemia ligera. El electrocardiograma mostraba bajos voltajes generalizados y, radiológicamente, era evidente una cardiomegalia. Una ecocardiografía evidenció un derrame pericárdico (DP) difuso y severo (38 mm de espesor) con colapso de aurícula derecha, variaciones respiratorias de flujos y dilatación, con disminución del colapso inspiratorio, de la vena cava inferior; diagnosticándose de taponamiento cardíaco ecocardiográfico. La paciente ingresó para estudio iniciándose, empíricamente, tratamiento antiinflamatorio con ácido acetilsalicílico 3gr/ día y colchicina 0,5mg cada 12h. El estudio analítico (parámetros bioquímicos, hemograma, niveles hormonales, serologías, marcadores tumorales y estudio de inmunidad) objetivó la existencia de anemia normocítica y normocrómica con hemoglobina de 9,3 g/dl y perfil de proceso crónico, nivel de factor reumatoide (FR) elevado (128 UI/ml) y título de anticuerpos antinucleares-ANA de 1/2560 con patrón moteado nucleolar con anticuerpos antiADN y anti ENA negativos, ß2-microblobulina de 11.75 mg/l y una velocidad de sedimentación globular de 21mm. Mediante tomografía computarizada (TC) toraco-abdominal (figura 1) se detectó la presencia de una masa en mediastino anterior de 40x 30x 24mm de diámetros, así como diversas adenopatías regionales inespecíficas y un DP severo, estableciéndose la sospecha diagnóstica de timoma. El PET-TC (figura 2) confirmó la existencia de una masa mediastínica anterior, hipermetabólica, de características malignas pero que no invadía estructuras adyacentes, así como de un DP normometabólico y de una artritis de hombro bilateral. Leer más....Descargas
Publicado
2018-06-26
Cómo citar
Gentille Lorente, D. I., & Cardona Ribera, M. (2018). Taponamiento cardiaco de origen inflamatorio como primera manifestación de timoma. Revista Médica De Chile, 146(6). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/6464
Número
Sección
Cartas al editor