Manejo de la sepsis basada en evidencias para países en vías de desarrollo

Autores/as

  • Jose Galvez-Olortegui Scientia Clinical and Epidemiological Research Institute
  • Carlos Plasencia-Meza Grupo de Trabajo en Sepsis, Scientia Clinical and Epidemiological Research Institute, Trujillo, Perú Departamento de Emergencia - Hospital Regional Docente de Trujillo, Trujillo, Perú
  • Lucia Castro-Pinedo Grupo de Trabajo en Sepsis, Scientia Clinical and Epidemiological Research Institute, Trujillo, Perú Departamento de Emergencia - Hospital Regional Docente de Trujillo, Trujillo, Perú
  • Jose Urcia-Vazallo Grupo de Trabajo en Sepsis, Scientia Clinical and Epidemiological Research Institute, Trujillo, Perú Departamento de Cuidados Críticos – Hospital Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo, Perú
  • Magno Gonzales-Soto Grupo de Trabajo en Sepsis, Scientia Clinical and Epidemiological Research Institute, Trujillo, Perú Departamento de Emergencia - Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Trujillo, Perú
  • Mari Hinojosa-Mendez
  • Tomas Galvez-Olortegui Unidad Generadora de Evidencias y Vigilancia Epidemiológica, Scientia Clinical and Epidemiological Research Institute, Trujillo, Perú Escuela de Posgrado - Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú

Resumen

Sr. Editor: La medicina basada en evidencias (MBE) se sustenta en el uso de la mejor evidencia científica para la toma de las mejores decisiones en el cuidado del paciente, que se realiza utilizando los diversos recursos de MBE, por lo que el manejo de toda patología debe basarse en ella, con especial atención en las condiciones asociadas a alta morbimortalidad como la sepsis. La sepsis es una condición clínica descrita hace más de dos siglos, definida en consensos desde 1991 como el resultado de una síndrome de respuesta inflamatoria sistémica a un proceso infeccioso, y que recientemente planteó un cambio en su definición,siendo considerada una disfunción orgánica que pone en riesgo la vida debido a una respuesta irregular del hospedero a la infección(1). La nueva definición ha generado una gran discusión, suscitando modificaciones en diversos aspectos como la inclusión del score quickSOFA(QSOFA), o versión rápida de la evaluación de falla orgánica relacionada con sepsis(SOFA:Sepsis-related Organ Failure Assessment). Leer más...

Descargas

Publicado

2016-11-18

Cómo citar

Galvez-Olortegui, J., Plasencia-Meza, C., Castro-Pinedo, L., Urcia-Vazallo, J., Gonzales-Soto, M., Hinojosa-Mendez, M., & Galvez-Olortegui, T. (2016). Manejo de la sepsis basada en evidencias para países en vías de desarrollo. Revista Médica De Chile, 144(11). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/5254

Número

Sección

Cartas al editor