Análisis de Calidad de Vida en Pacientes Gastrectomizados por Cáncer Gástrico.
Resumen
Introducción: El cáncer gástrico en Chile es la primera causa de mortalidad por cáncer. La calidad de vida es un concepto multidimensional que refleja la funcionalidad y el bienestar, incluyendo aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales. Objetivo: Explorar las dimensiones de la calidad de vida de estos pacientes, en el corto y mediano plazo, cuyas intervenciones fueron realizadas en el Hospital del Salvador, Santiago de Chile. Materiales y métodos: Se aplicó una encuesta traducida del EORTC QLQ-C30, de 33 pacientes sometidos a gastrectomías por cáncer gástrico, entre enero 2004 y diciembre 2006. Resultados: Se operaron 146 pacientes, debido a la mortalidad a mediano y largo plazo, y a la disposición de pacientes, se incluyeron 33 en el estudio, 25 hombres y 8 mujeres, 23 pacientes con gastrectomías totales y 10 con subtotales. El tiempo promedio desde la cirugía a la entrevista fue 52,2 semanas. El 55% de la población percibió su calidad de vida en categoría “buena”. En el aspecto psicológico, se obtuvo mejores resultados en hombres y pacientes con menos de 6 meses de operados, siendo estadísticamente significativo. Conclusiones: El alto porcentaje de pacientes en categoría “buena” calidad de vida, a pesar del alto grado de invasión de la intervención, corroboró que existen otros factores que estarían influyendo. En esta percepción, el aspecto psicológico sería un área importante a tratar en estos pacientes.