El cuerpo humano en el "Moisés" de Miguel Ángel

Autores/as

  • Gustavo Figueroa Departamento de Psiquiatría Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso

Palabras clave:

human body, Moses, anatomical body, embodiment, art and medicine

Resumen

Lo que nos coge poderosamente en una obra de arte es la intención del artista, en la medida en que tiene éxito en expresarla en su obra y en dárnosla a entender. El “Moisés” de Miguel Ángel estableció las estructuras esenciales del organismo  animado, dela corporalidad de la conciencia en el mundo. A partir de un análisis detallado de la figura es posible reconstruir una secuencia altamente posible de movimientos que podrían haber precedido el momento captado por la estatua porque su cuerpo es una unidad expresiva o un cuerpo-experimentado.Es la expresión del más alto ideal de un rendimiento mental y espiritual por medio de la tensión controlada entre acción y restricción. El fenómeno de la corporalización, del cuerpo-propio es la matriz de la existencia humana concreta.

Biografía del autor/a

Gustavo Figueroa, Departamento de Psiquiatría Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso

Departamento de Psiquiatría Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso Hontaneda 2653 Valparaíso

Descargas

Publicado

2013-09-30

Cómo citar

Figueroa, G. (2013). El cuerpo humano en el "Moisés" de Miguel Ángel. Revista Médica De Chile, 141(10). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/2930

Número

Sección

Articulo Especial