Aprendizaje autodirigido en estudiantes de primer año de medicina de la Universidad de Concepción y su relación con el perfil sociodemográfico y académico.
Palabras clave:
Education, medical, undergraduate, Learning, Problem solvingResumen
Introducción: La educación médica debe propiciar espacios para que sus estudiantes puedan desarrollarse como aprendices autónomos. Sin embargo, dada la heterogeneidad de sus perfiles de ingreso, es de interés conocer los factores asociados. Objetivo: Evaluar la relación entre Aprendizaje Autodirigido y variables Sociodemográficas y Académicas. Materiales y Métodos: Para evaluar la autodirección en los aprendizajes de los estudiantes se aplicó la Escala de Preparación al Aprendizaje Independiente (EPAI) a 202 estudiantes de medicina y se obtuvo información de la base de datos de la carrera. Resultados: El conjunto de variables sociodemográficos y académicos se relaciona con la escala general del Aprendizaje Autodirigido y las subescalas de Planificación del Aprendizaje y Deseo de Aprender. Se encontró que los egresados de establecimientos municipales presentan un mayor Deseo por Aprender que los egresados de establecimientos particulares subvencionados y pagados. Asimismo, la NEM se relaciona significativamente con el Aprendizaje Autodirigido en general y con las subescalas de Planificación del aprendizaje y Autoevaluación. Conclusión: En estudiantes de medicina existe relación entre el establecimiento de procedencia y la variable académica (promedio NEM) y el autoaprendizaje. Palabras Claves: Aprendizaje autodirigido, antecedentes sociodemográficos y antecedentes académicos.