PRIMER TRASPLANTE DE INTESTINO EN CHILE. CASO CLINICO
Resumen
Los trasplantes de intestino delgado iniciados en la década de los 60, alcanzan en la actualidad una sobrevida cercana al 80% al año y 63% a 5 años.
Se comunica el primer trasplante de intestino exitoso en Chile, en una paciente de 36 años portadora de síndrome de intestino corto. Se utilizó donante cadavérico. El régimen de inmunosupresión incluyó alemtuzumab, tacrolimus, sirulimus, micofenolato mofetil y esteroides. Se efectuó profilaxis antibacteriana, viral y fúngica. Alta a los 42 días postrasplante. Se efectuaron endoscopías y biopsias seriadas del injerto hasta el séptimo mes postrasplante. Las complicaciones alejadas más importantes fueron disfunción renal secundaria al uso de anticalcineurínicos, infecciones por gérmenes oportunistas y hemorragia digestiva posiblemente secundaria a drogas. A los 29 meses de seguimiento la receptora se encuentra en control ambulatorio con régimen alimentario normal por vía oral y reincorporada a sus labores habituales.
Pese al aumento en la sobrevida, el trasplante intestinal aún no se ha consolidado en nuestro medio. Un mayor conocimiento de sus indicaciones, referencia oportuna y adecuado financiamiento permitirán lograr éste objetivo en el futuro.