Apreciación de estudiantes de medicina latinoamericanos sobre la capacitación universitaria en investigación científica
Palabras clave:
Investigación, Publicaciones de Divulgación Científica, Estudiantes de medicina, Universidades, América Latina.Resumen
Objetivo: Identificar la apreciación de estudiantes de medicina latinoamericanos sobre el nivel de capacitación en investigación recibido en la universidad y su nivel actual en esta área. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en 208 estudiantes de medicina latinoamericanos asistentes al Congreso Científico Internacional de estudiantes de Medicina realizado en el 2008 en Chile. Se evaluó su percepción acerca del nivel de entrenamiento en habilidades relacionadas a investigación y publicación científica recibido en la universidad y se comparó con el nivel que consideraban tener. Además, se preguntó por la percepción de la importancia y limitaciones de la publicación en el pregrado. Se consideró p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: La edad media fue de 22,9±2,9 años; 54,3% eran varones. La mitad eran chilenos; 70% pertenecía a sociedades científicas y 34% había publicado en alguna revista científica; 52% estima como bueno o muy bueno el nivel de capacitación recibido en sus universidades en cuanto a búsqueda de información, 45% en metodología de la investigación. El 32% considera nulo o deficiente el entrenamiento recibido en redacción de artículos y 37% en el proceso de publicación. Los alumnos percibieron que su nivel actual era superior al nivel de la capacitación recibida en la universidad en estos aspectos (p<0,001); 88,7% refirió como importante la publicación en pregrado y 60,8% que existen limitaciones para hacerlo. Conclusiones: El nivel percibido por estudiantes de medicina latinoamericanos respecto de la capacitación universitaria en temas relacionados a la investigación y publicación es deficiente.