Síndrome de la apófisis odontoides coronada imitando meningitis aguda en un adulto mayor

Autores/as

  • Catalina Bravo Martínez Becado Medicina Interna, Universidad de Valparaíso
  • Vicente Leiva Larrañaga Becado Medicina Interna, Universidad de Valparaíso
  • Gabriela Meneses Jarpa Departamento de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso, Chile
  • Mario Santamarina Departamento de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso, Chile https://orcid.org/0000-0002-9667-1313
  • Miguel Gutiérrez Torres Servicio de Medicina, Hospital Naval Almirante Nef, Viña del Mar Sección Reumatología. Departamento de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso, Chile https://orcid.org/0000-0001-6327-2554

Palabras clave:

Artritis, Calcio pirofosfato, Condrocalcinosis, Meningitis

Resumen

Se reporta un paciente de 82 años con síndrome de la apófisis odontoides coronada que se presentó imitando una meningitis aguda. Presentó cervicalgia intensa aguda, fiebre, artritis de muñecas y manos, con parámetros inflamatorios elevados. Se descartó una meningitis aguda con un estudio de líquido cefalorraquídeo normal. La tomografía computada de columna cervical reveló
calcificaciones alrededor de la apófisis odontoides, confirmando el diagnóstico de síndrome de la apófisis odontoide coronada (SAOC). Tuvo respuesta favorable con el tratamiento con prednisona. El SAOC es una presentación poco frecuente de la enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio y debe considerarse en el diagnóstico diferencial de dolor cervical y fiebre en el adulto mayor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-05

Cómo citar

Bravo Martínez, C., Leiva Larrañaga, V., Meneses Jarpa, G., Santamarina, M., & Gutiérrez Torres, M. (2025). Síndrome de la apófisis odontoides coronada imitando meningitis aguda en un adulto mayor. Revista Médica De Chile, 153(11). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11463

Número

Sección

Reporte de Caso Clínico