Muerte súbita cardíaca: Análisis de tendencia según sexo y edad, Chile 2010 a 2020
Palabras clave:
Chile, Disección Aórtica, Miocardiopatías, Muerte Súbita CardíacaResumen
La muerte súbita cardíaca (MSC) es un evento poco frecuente e inesperado que ocurre en personas aparentemente sanas. En Chile, un único reporte evaluó su incidencia hace 10 años.
Objetivo: Describir la incidencia y etiología de la MSC en Chile según edad, sexo y región, y su tendencia entre 2010 y 2020.
Métodos: Estudio ecológico descriptivo. Se utilizaron datos del Departamento de Estadística e Información de Salud. Se calcularon tasas de mortalidad por 100.000 habitantes, mortalidad proporcional del total de muertes anuales (%)
y la tendencia mediante regresión de Prais-Winsten con sus IC95%.
Resultados: Se registraron 1.115.620 fallecimientos, de los cuales 12.481 (1,12%) fueron atribuibles a MSC. Las principales causas fueron miocardiopatía (MCP) dilatada (37,15%), disección aórtica (17,24%) y bloqueo auriculoventricular completo (9,63%). En el grupo de menores de 35 años, las etiologías más frecuentes fueron: MCP dilatada (33,17%), MCP hipertrófica (16,17%) y disección Aórtica (11,33%). La MCP dilatada fue la principal causa en ambos sexos y en ambos grupos etarios. Se observó una tendencia a la disminución tanto de la
mortalidad proporcional (PW: -0,038, IC95%: -0,052; -0,025) como de las tasas de mortalidad en la población total (PW: -0,199, IC95%: -0,261; -0,138), sin embargo, las tasas no disminuyeron en forma significativa en menores de 35 años (PW: 0,003, IC 95%: -0,028; 0,034). La región de Valparaíso registró la mayor tasa (8,16/100.000) y la de Aysén la menor (2,80/100.000).
Conclusiones: La MSC es poco frecuente en Chile. Sus principales causas son la MCP dilatada y la disección aórtica. En población total, se observa una tendencia
a la disminución en la última década, no así en los menores de 35 años, lo que refuerza la importancia de estrategias de prevención.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
