Uso combinado de meropenem, linezolid y quinolonas en el manejo de tuberculosis no asociada a resistencia a drogas antituberculosas en pacientes hospitalizados
Palabras clave:
Linezolid, Meropenem, Quinolonas, TuberculosisResumen
Meropenem, linezolid y quinolonas son alternativas para el manejo de la tuberculosis (TB) en casos de reacciones adversas relacionadas con el fármaco, pacientes críticos, insuficiencia orgánica o imposibilidad de utilizar la vía oral.
Objetivo: Reportar la experiencia con el uso combinado de estos compuestos en casos de tuberculosis no asociada
a tuberculosis farmacorresistente.
Método: Estudio observacional de pacientes hospitalizados por TB entre 2020 y 2024 tratados con estos compuestos en un hospital regional en Chile.
Resultados: Diez pacientes varones (mediana de edad 43,5 años), fueron tratados con esta combinación ya sea por reacciones adversas al fármaco (4 casos), hepatitis- fallo hepático (3 casos), insuficiencia respiratoria, sospecha
de hemorragia gastrointestinal o paciente en estado crítico (1 cada uno). La terapia combinada se utilizó durante la fase inicial intensiva (9 casos) o de continuación (1 caso). La mediana de dosis de meropenem fue de 3 g/día durante 2 semanas, 1.200 mg/día de linezolid durante 2 semanas y 750 mg/día de levofloxacino en 7 casos durante 3 semanas o moxifloxacino (400 mg/día). Cinco pacientes ingresaron
a unidades de cuidados intensivos. En 2 casos con un tratamiento alternativo prolongado (≥ 4 semanas), el cultivo de M. tuberculosis resultó negativo. Se observó anemia secundaria al linezolid en 6 casos, uno de los cuales requirió transfusión. En un caso se realizó monitorización de niveles plasmáticos de linezolid y meropenem. El resultado del tratamiento según criterios de OMS se clasificó como éxito del tratamiento en 4 casos, muerte en 4 (3 tratados en forma premortem), abandono en uno, y uno todavía en tratamiento.
Conclusiones: El uso combinado de meropenem, linezolid y quinolonas puede ser una opción viable para el manejo de pacientes tuberculosos hospitalizados con contraindicaciones al tratamiento oral estándar y puede contribuir al control microbiológico y a la recuperación del
paciente. En algunos casos, representa una medida desesperada y puede asociarse a efectos adversos hematológicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.