Salud mental en mujeres migrantes: Desafíos y estrategias para reducir las inequidades
Palabras clave:
Embarazo, Emigración e Inmigración, Salud MentalResumen
La migración internacional tiene un impacto profundo en la salud mental perinatal de las mujeres, especialmente durante el embarazo y el posparto. Factores como el estrés asociado al proceso de aculturación, las barreras económicas e idiomáticas y la discriminación aumentan la
vulnerabilidad a trastornos como la ansiedad y la depresión. Aunque las mujeres migrantes suelen presentar mejor salud física al llegar a un nuevo país, este “efecto del inmigrante saludable” no se refleja en su salud mental.
Objetivo: Analizar las barreras estructurales y económicas que intensifican las inequidades en salud mental entre
mujeres migrantes y nativas durante el periodo perinatal. Asimismo, pretende identificar factores de riesgo y protección, además de evaluar intervenciones diseñadas para abordar las necesidades específicas de las mujeres migrantes.
Métodos: Se realizó una revisión narrativa de 45
estudios publicados entre 2011 y 2025. El análisis se centró en comprender cómo las barreras de acceso a los servicios de salud afectan las disparidades en salud mental. Se exploraron desafíos estructurales y económicos, así como factores de riesgo, factores protectores y las intervenciones disponibles para esta población.
Resultados: Las migrantes recientes enfrentan un mayor riesgo de trastornos de salud mental perinatales debido al aislamiento social y la falta de integración cultural.
Por otro lado, aquellas con mayor tiempo de residencia muestran cierta mejora, aunque persisten desigualdades significativas. Las redes sociales y familiares emergen como factores protectores clave, pero su efectividad depende de la existencia de políticas públicas inclusivas y culturalmente competentes. Los programas específicamente diseñados
para mujeres migrantes han demostrado ser eficaces en la reducción de los síntomas de trastornos perinatales.
Conclusiones: Un enfoque integral que combine redes comunitarias fortalecidas, políticas públicas inclusivas y acceso equitativo a la atención sanitaria resulta esencial para reducir las inequidades en salud mental perinatal entre las mujeres migrantes. La implementación
de estas estrategias tiene el potencial de mejorar significativamente la salud mental y el bienestar de esta población vulnerable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.