Comparación entre un método semiautomático y una búsqueda tradicional para la identificación de estudios que informen recomendaciones de guías de práctica clínica GES: Un estudio metaepidemiológico

Autores/as

  • Ignacio Neumann Burotto Departamento de Medicina Interna, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Catolica de Chile, Santiago, Chile

Palabras clave:

Guía, Inteligencia Artificial, Medicina Basada en la Evidencia

Resumen

Recientemente, ha habido un auge de herramientas tecnológicas que permiten automatizar tareas en diversos ámbitos de las ciencias de la salud, incluida la identificación de evidencia necesaria para la elaboración de síntesis de evidencia utilizadas para informar la generación de recomendaciones de guías de práctica clínica. Además, ha habido un alza significativa en la producción de revisiones sistemáticas, por lo que la mayoría de la evidencia ya se encuentra incluida en revisiones previas.

Objetivo: Comparar el rendimiento de la herramienta semiautomática matriz de evidencia de Epistemonikos con una búsqueda tradicional manual de la literatura en la identificación de estudios en el contexto de la elaboración de guías de práctica clínica.

Materiales y Métodos: Durante el desarrollo de tres guías de práctica clínica (sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA, el manejo del asma en niños, y el manejo del accidente cerebrovascular), comparamos los estudios identificados a través de una estrategia de
búsqueda tradicional en MEDLINE, Embase y la Cochrane Library con aquellos encontrados mediante una estrategia basada en revisiones sistemáticas existentes, utilizando la base de datos Epistemonikos. La búsqueda tradicional empleó estrategias basadas en palabras clave y un filtro específico para estudios aleatorizados. En contraste, la
búsqueda en Epistemonikos se apoyó en la herramienta matriz de evidencia, un recurso semiautomático que identifica estudios que son compartidos por dos o más revisiones sistemáticas.

Resultados: Para las tres guías, se identificaron 8.466 artículos potencialmente relevantes con el método tradicional y 6.771 con el método basado en Epistemonikos. De estos resultados, 155 (1.8%) fueron efectivamente relevantes en la estrategia tradicional, mientras que 103 (1.5%) en la estrategia basada en revisiones sistemáticas existentes (p= 0.14). La búsqueda basada en revisiones existentes resultó ser significativamente más precisa que la estrategia tradicional (94% vs 78%, p<0.01), pero menos sensible (58% vs 88%, p<0.01).

Conclusiones: La estrategia de búsqueda de evidencia basada en revisiones sistemáticas existentes es una alternativa eficiente y confiable para identificar la evidencia
relevante para la toma de decisiones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Neumann Burotto, I. (2025). Comparación entre un método semiautomático y una búsqueda tradicional para la identificación de estudios que informen recomendaciones de guías de práctica clínica GES: Un estudio metaepidemiológico. Revista Médica De Chile, 153(09). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11102

Número

Sección

Comunicación Breve