Utilidades de la medicina gráfica en la educación de profesiones sanitarias

Autores/as

  • Juan Pablo Gigoux Lopez Dr.
  • Pamela Jofre
  • Carolina Contreras
  • Juan Carlos Claro

Palabras clave:

Educación Médica, Historietas como Asunto, Medicina Narrativa

Resumen

La medicina gráfica se define como la intersección entre los cómics, la ilustración y la medicina. Este concepto fue acuñado por el médico inglés Ian Williams en 2007 y, desde entonces, ha evolucionado con diversas aplicaciones que han impactado tanto los cuidados sanitarios como la educación de profesionales de la salud. En la actualidad, esta forma de literatura visual ha ganado reconocimiento internacional, en paralelo con el desarrollo de las humanidades médicas desde fines de los años noventa. En particular, la medicina narrativa –la rama más reciente de las humanidades médicas– ha incorporado la medicina gráfica como una herramienta potente para explorar
la condición humana y la subjetividad en el contexto de la salud y la enfermedad.

Objetivo: Describir las posibilidades que ofrece actualmente la medicina gráfica en la educación de las profesiones sanitarias, así como presentar algunos ejemplos concretos de su aplicación en Chile.

Métodos: Se realizó una revisión narrativa de literatura y experiencias documentadas en torno al uso de medicina
gráfica en contextos educativos en salud, con énfasis en el contexto chileno.

Resultados: La revisión evidenció un creciente interés por la medicina gráfica como recurso educativo, destacando su capacidad para visibilizar aspectos no biomédicos del sufrimiento humano, como la emocionalidad, la subjetividad y los determinantes sociales de la salud. En Chile, se han implementado experiencias que utilizan novelas gráficas, viñetas y cómics como herramientas pedagógicas en la formación de profesionales de la salud, con resultados prometedores en la promoción de la empatía, la reflexión crítica y la comprensión holística del paciente.

Conclusiones: El uso intencionado de la medicina
gráfica en la educación en salud representa una vía efectiva
para formar profesionales más integrales, no solo competentes en conocimientos científicos, sino también en habilidades humanas. Estos recursos gráficos permiten educar en dimensiones esenciales del cuidado, promoviendo una práctica sanitaria más humanizada,
socialmente comprometida y éticamente consciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Gigoux Lopez, J. P., Jofre, P., Contreras, C., & Claro, J. C. (2025). Utilidades de la medicina gráfica en la educación de profesiones sanitarias. Revista Médica De Chile, 153(09). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10988

Número

Sección

Artículos de Investigación