Uso y utilidad de la herramienta FRAX® para identificar mujeres menopaúsicas menores de 65 años beneficiarias de densitometría ósea
Palabras clave:
Fracturas Óseas, Osteoporosis, Resorción ÓseaResumen
La osteoporosis corresponde a la disminución de resistencia ósea que predispone a fracturas por fragilidad. La mitad de las mujeres >50 años sufrirán una fractura osteoporótica a lo largo de su vida.
La densitometría permite detectar la densidad mineral y mujeres con osteoporosis. La herramienta FRAX combina factores de riesgo y permite calcular el riesgo alto de fractura mayores a 10 años, siendo punto de corte en Chile 3,2%.
Objetivo: Determinar si FRAX logra identificar a aquellas mujeres perimenopausias <65 años con osteoporosis.
Materiales y Método: Estudio retrospectivo con pacientes entre 50 y 64 años atendidas en el programa de climaterio de Clínica Santa María entre los años 2019 y 2022.
Resultados: Un total 264 mujeres con DO y FRAX al ingreso. Edad promedio 57,4 años DE±4. Un total de 53 pacientes tuvieron un cálculo de riesgo de fractura osteoporótica mayor ≥3.2%. Densitometría ósea con T-score <-2,5 se encontró en 33 mujeres. La sensibilidad de FRAX para identificar mujeres con osteoporosis en DO fue 24,2% detectando solo 8 de las 33 mujeres con DO T-score < -2,5.
Conclusión: Nuestros resultados muestran que la
herramienta FRAX por sí sola no logra identificar a la mayoría de las pacientes perimenopausicas <65 años con osteoporosis densitométrica.
Se necesitan más estudios que permitan identificar
qué factores clínicos tienen una mejor predicción de osteoporosis y fractura osteoporótica en las mujeres menores de 65 años.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.