Epidermodisplasia verruciforme adquirida en una paciente trasplantada renal. Caso clínico y revisión de la literatura

Autores/as

  • Vicente Orellana Westermeyer Departamento de Dermatología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile
  • Claudia Quiroz Palominos Servicio de Dermatología, Hospital Clínico Universidad de Chile. Santiago, Chile
  • Laura Carreño Toro Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universidad de Chile. Santiago, Chile

Palabras clave:

Epidermodisplasia Verruciforme, Trasplante de Riñón, Virus del Papiloma Humano

Resumen

La epidermodisplasia verruciforme adquirida es una condición poco frecuente, secundaria a un estado de inmunosupresión adquirida caracterizada por una susceptibilidad a la infección por virus papiloma humano del género beta, lo que conlleva un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel no melanoma. Reportamos el caso de una mujer de 39 años receptora de trasplante renal, en tratamiento con prednisona y tacrolimus, que posterior a inicio de terapia inmunosupresora desarrolló un cuadro caracterizado por pápulas y placas verrucosas en región inguinal. Se realizó biopsia de piel que resultó concordante con epidermodisplasia verruciforme, por lo que se decide ajustar terapia inmunosupresora a everolimus con lo cual se logró disminución de las lesiones. Existen solo otros 13 casos de epidermodisplasia verruciforme adquirida en pacientes receptores de trasplante renal, a nuestro conocimiento este es el primer caso reportado en Chile.

Descargas

Publicado

2024-09-11

Cómo citar

Orellana Westermeyer, V., Quiroz Palominos, C., & Carreño Toro, L. (2024). Epidermodisplasia verruciforme adquirida en una paciente trasplantada renal. Caso clínico y revisión de la literatura. Revista Médica De Chile, 152(04). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10861

Número

Sección

Reporte de Caso Clínico