Leontiasis ósea urémica: Un desafío en la enfermedad renal crónica terminal. A propósito de un caso
Palabras clave:
Hiperparatiroidismo Secundario, Renal Crónica, paratiroidectomía, Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal CrónicaResumen
La leontiasis ósea urémica (LOU) es una rara manifestación de osteodistrofia renal que presenta en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada e hiperparatiroidismo secundario (HPS). Ocurre por el aumento de la actividad osteoclástica secundaria a niveles plasmáticos elevados de paratohormona (PTH), que llevan
a una deformación ósea con engrosamiento y aumento masivo de volumen de la bóveda craneal y huesos faciales, determinando una facies leonina. Imágenes como el TAC permiten evidenciar el remodelamiento óseo, lo que junto a la clínica y PTH elevada determinan el diagnóstico de la LOU. Su tratamiento es multidisciplinario e incluye el manejo médico del HPS, paratiroidectomía y cirugía maxilofacial con osteoplastia para corrección de las
alteraciones anatómicas en algunos casos.
Objetivo: Exponer un caso clínico de una paciente con LOU destacando hallazgos que permiten su reconocimiento precoz y tratamiento.
Caso clínico: Mujer de 39 años con antecedente de ERC en hemodiálisis, hipertensión arterial e HPS. Ingresa para realización de tiroidectomía total electiva en contexto de un bocio multinodular no tóxico. Al examen físico destaca aumento de volumen indoloro de los huesos maxilares y mandibulares bilaterales, pérdida de la comisura nasal y ensanchamiento de las narinas que determinan una facies leonina. En exámenes preoperatorios destaca PTH de 4557 pg/ml, por lo que se solicita TAC de cabeza y cuello que evidencia imágenes tuneliformes en huesos de la base del cráneo y macizo facial concordantes con LOU. Se realiza tiroidectomía total con paratiroidectomía subtotal con reducción de los niveles de PTH en el primer día postoperatorio.
Conclusión: La LOU es una enfermedad poco frecuente que representa un desafío diagnóstico. Es fundamental el reconocimiento de sus manifestaciones clínicas y pesquisa de niveles de PTH elevada en pacientes con ERC terminal,
para para establecer un diagnóstico y tratamiento oportunos, y así evitar sus consecuencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.