Tratamiento de intoxicación grave por Lamotrigina mediante terapia extracorpórea

Autores/as

  • Hans Karl Müller Ortiz -Universidad de Concepción, Concepción, Chile. -Clínica Sanatorio Alemán, Concepción, Chile. -Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile. -Instituto Nefrológico Concepción, Concepción, Chile.
  • Vicente Esteban Torres Cifuentes -Universidad de Concepción, Concepción, Chile. -Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile.
  • Luciano Ricardo Bravo Pérez -Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
  • Sandra Nicole Hernández Soto -Clínica Sanatorio Alemán, Concepción, Chile.
  • Cristóbal Alvarado Livacic -Universidad Católica de la Santísima Concepción. -Hospital Las Higueras de Talcahuano.
  • Ricardo Andrés Fuentealba Ramírez -Clínica Sanatorio Alemán, Concepción, Chile.

Palabras clave:

Anticonvulsivantes, Intoxicación, Lamotrigina, Terapia Extracorpórea

Resumen

Lamotrigina es un fármaco que se utilizó inicialmente como anticonvulsivante y posteriormente su uso se extendió a trastornos del ánimo como depresión severa y trastorno bipolar, siendo un fármaco seguro y con escasos efectos adversos. La intoxicación por lamotrigina se puede presentar con síntomas leves, tales como palpitaciones y
cefalea, hasta síntomas más graves como convulsiones, compromiso de conciencia, coma y shock cardiogénico. No hay antídoto descrito para el tratamiento de esta intoxicación por lo cual el manejo es de soporte, sin embargo, dada la naturaleza farmacocinética del fármaco,
las terapias extracorpóreas pueden ser una opción para aquellos casos graves. Presentamos un caso de intoxicación grave por lamotrigina manejado con hemodiálisis diaria con buena respuesta clínica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hans Karl Müller Ortiz, -Universidad de Concepción, Concepción, Chile. -Clínica Sanatorio Alemán, Concepción, Chile. -Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile. -Instituto Nefrológico Concepción, Concepción, Chile.

*Médico Cirujano. Especialidades en Medicina Interna y Medicina Intensiva. Subespecialidad en Nefrología. *Médico Jefe del Servicio de Nefrología, Hospital Las Higueras de Talcahuano, Chile. *Médico Director de la Unidad Docente Asistencial de la Universidad de Concepción en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, Chile. -Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. -Servicio de Medicina Interna, Clínica Sanatorio Alemán, Concepción, Chile. -Servicio de Nefrología, Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile. -Instituto Nefrológico Concepción, Concepción, Chile

Vicente Esteban Torres Cifuentes, -Universidad de Concepción, Concepción, Chile. -Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile.

*Médico Cirujano, Especialidad Medicina Interna. -Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. -Servicio de Nefrología, Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile.

Luciano Ricardo Bravo Pérez, -Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

*Interno medicina. -Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Sandra Nicole Hernández Soto, -Clínica Sanatorio Alemán, Concepción, Chile.

*Química-Farmacéutica Cínica. -Clínica Sanatorio Alemán, Concepción, Chile.

Cristóbal Alvarado Livacic, -Universidad Católica de la Santísima Concepción. -Hospital Las Higueras de Talcahuano.

*Bioquímico y Doctor en Biología Humana Ph.D. Director de la Unidad de Apoyo a la Investigación Biomédica. -Facultad de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción. -Unidad de Apoyo a la Investigación Biomédica, Hospital Las Higueras de Talcahuano.

Ricardo Andrés Fuentealba Ramírez, -Clínica Sanatorio Alemán, Concepción, Chile.

*Jefe Unidad de paciente Critico, Sanatorio Alemán Chile. -Unidad Paciente Crítico Adulto, Clínica Sanatorio Alemán, Concepción, Chile.

Descargas

Publicado

2025-04-17

Cómo citar

Müller Ortiz, H. K., Torres Cifuentes, V. E., Bravo Pérez, L. R., Hernández Soto, S. N., Alvarado Livacic, C., & Fuentealba Ramírez, R. A. (2025). Tratamiento de intoxicación grave por Lamotrigina mediante terapia extracorpórea. Revista Médica De Chile, 153(04). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10734

Número

Sección

Reporte de Caso Clínico