Frecuencia de factores de riesgo oncológicos en una población chilena
Palabras clave:
Encuestas Comunitarias, Chile, Factores de Riesgo, Neoplasias, Población en RiesgoResumen
El cáncer es la primera causa de mortalidad en Chile. Entre el 30% y 50% de los cánceres se relacionan con factores de riesgos modificables.
Sin embargo, la evidencia disponible sobre éstos en población chilena es insuficiente.
Objetivo: Estimar la frecuencia de factores de riesgo para las 3 neoplasias malignas de mayor importancia epidemiológica (mama, pulmón y CCR) en población sana afiliada al seguro oncológico de un centro privado de cáncer.
Métodos: Estudio poblacional y transversal, mediante encuestas a beneficiarios sanos (sin cáncer) de un seguro oncológico de un centro privado de cáncer, ambos sexos, entre 40 y 75 años durante el año 2021. Los datos
fueron recolectados vía REDCap® y analizados de manera descriptiva e inferencial, utilizando R v4.04.
Resultados: 2.091 beneficiarios sanos respondieron la encuesta con una distribución por sexo de 68% en mujeres y 32% hombres. El 64% de los participantes tenía familiar directo con antecedentes de algún tipo de cáncer, el IMC más prevalente fue el intervalo de sobrepeso con una frecuenta del 46%, el 55% realizaba actividad física al menos 1 vez/semana y el 19% era fumador(a) activo(a). De la encuesta para cáncer de mama (n=851), el 66% declaró tener antecedentes familiares de cáncer de cualquier tipo y el 91% había utilizado algún método anticonceptivo,
el 23,6% presentaba antecedentes familiares de cáncer de mama y el 9,3% de ovario. En CCR (n=506) el 62,8% tenía antecedentes de algún familiar directo con cáncer de cualquier tipo, mientras 14,4% tenía familiares con CCR, 43,5% y 25,1% reportó consumo de carne y embutidos 2-3 veces/semana. En cáncer pulmonar (n=734) el 63,1%
señaló tener algún familiar con cáncer y el 13,2% tenía antecedentes familiares de este tipo cáncer. En relación al tabaquismo, el 14% reportó fumar cigarrillo al menos una vez a la semana, sin embargo, el 71,6% de los fumadores manifestaron la voluntad de dejar de fumar.
Conclusiones: Aunque estos resultados aún son incipientes, y no exactamente representativos de la población chilena, estos son los primeros datos que apuntan a recabar información sobre factores
de riesgo específicos asociados a 3 tipos distintos de cáncer. Resulta fundamental conocer y cuantificar los factores de riesgo en nuestra población para diseñar programas de prevención y aliviar la carga e enfermedad que conlleva este diagnóstico en nuestro país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.