Cambios en la prevalencia de depresión a en Chile y el mundo debido a la pandemia de COVID-19
Resumen
Señor Editor, Los problemas de salud mental, principalmente depresión y ansiedad, se encuentran entre las principales causas con mayor carga asociada a salud en el mundo (1). Se presentan a través de todo el ciclo de vida, afectan a ambos sexos y en países de diferente nivel de ingreso económico(1,2). Si bien la prevalencia de problemas de salud mental a nivel global ha aumentado en las últimas décadas, la pandemia de COVID-19 ha generado un drástico aumento en el número personas que sufren de problemas de salud mental a nivel mundial (2). Esto se debe principalmente a las medidas de contención implementadas para disminuir la tasa de transmisión y sus efectos indirectos como lo son el aislamiento social, confinamiento, estrés financiero e inseguridad alimentaria(2). Este cambio epidemiológico en el perfil de salud mental de la población ha generado la necesidad inmediata de cuantificar la prevalencia de problemas de salud mental a nivel global y por país con el fin de poder generar respuestas adecuadas a ellos a nivel sanitario y gubernamental que permitan reducir el su impacto. Leer más...Descargas
Publicado
2022-06-06
Cómo citar
Celis-Morales, C., & Nazar, G. (2022). Cambios en la prevalencia de depresión a en Chile y el mundo debido a la pandemia de COVID-19. Revista Médica De Chile, 150(5). Recuperado a partir de https://mail.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10077
Número
Sección
Cartas al editor